jueves, 14 de noviembre de 2013

A modo de conclusión bis...


Mirá esto:
Si sumamos María Laura (quejosa pero con sentido del humor, veterana pero con ganas de aprender, cansada pero segura de que está haciendo lo que le gusta...) + Silvana (que se ríe con un megáfono pero es re divertida, que tiene mil cosas que hacer pero igual le pone pilas, que tuvo una sola alumna pero que le dedicó tiempo y  atención porque tiene ganas de enseñar...) + Mates, turrones de Chelita, caramelos Media Hora...
 ¿Cuál es el resultado de la suma? 
Clases súper divertidas, muuuuy charladas -eso sí- pero productivas y entretenidísimas!!!!

Bueno Silvana. Ahora te habla la verdadera María Laura... Seguramente me faltó muchísimo por hacer, pero al menos lo intenté. (Acordate de la primera clase!!!)
Te quiero agradecer la paciencia, la buena onda y la generosidad. 
Realmente me gustó cursar con vos (Y más todavía si comparo con... mmm...bue... mejor no entremos en detalles...) 
En serio, gracias, perdoná si me faltó algo acá, pero realmente no me queda más tiempo para dedicarte, querida. 
Como dijo la sabia Wanda Nara "hasta acá llegó mi amor". 
Gracias por todo!!! María Laura

A modo de conclusión

El aprendizaje significa construcción. Ir de menos a más. De lo poco o mucho que sabemos a lo que tenemos que aprender y que, a su vez, nos va a servir para seguir incorporando conocimientos.
Puedo hacer un balance de este año, de esta cátedra. Si lo pongo en perspectiva veo que me sirvió -y mucho- para pensar mi futuro en las arenas de la Literatura desde otro lugar: más moderno, con recursos, con innovación, en definitiva, más cercano a lo que los chicos manejan.
Todo es válido a la hora de enseñar. Por eso no tengo dudas de que mucho de lo que aprendí en TIC lo voy a aplicar cuando sea profesora.

Web 2.0

No me avergüenza reconocer que me entretuve -y por cierto un rato bastante considerable- explorando muchos otros recovecos tecnológicos que no conocía.
Desde cambiar la cara de mis hijos en fotos viejas, pasando por crear murales de Rubén Darío y los Modernistas, hasta inventar alguna que otra historieta autobiográfica. 
La clase 10 "para hacer en ojotas y tomando tereré" fue memorable...
Estos son los lugares por donde anduve:


Link para ingresar: http://wallwisher.com

PHO.TO

Link para ingresar: http://pho.to/
(en esta página no necesitarás registrarte... hay que seguir los pasos)


Link para ingresar: http://www.glogster.com/









Power Point

¿Hacer una historia de varios finales? ¿En Power Point? ¿Con hipervínculos? 
¡No me digas que se pueden superponer imágenes y textos...! 
Pobre Silvana, las cosas que has tenido que soportar...
¿Y cómo hago para convertirlo y subirlo en el blog??? Eh? ¿jpeg? ¿Y eso qué es?
¡Ah, sí sí! Ya entendí...
A ver...














Uso de CMap

¡Otro descubrimiento! ¿Quién habrá sido el genio que inventó CMap?
Y pensar que he pasado tantas horas haciendo mapas conceptuales en Word...
Punto a favor de la tecnología: es posible trabajar en el aula sin conectividad. Pero ciertamente implica toda una tarea previa del docente que consiste en buscar, seleccionar, diagramar, y una larga lista de etcéteras para proponer la tarea a los chicos.  Novedoso para mi... Sí ya sé... Voy un siglo atrasada!




Movie Maker



                                            Memoria

Con ésto pienso en la verdad del trabajo interdisciplinario.
Nunca me imaginé, cuando cursaba DDHH en 2012, que lo que hice en forma atrevida y autodidacta me iba a resultar tan útil. Por inexperta y neófita, demoré mil horas para hacer un video sobre la temática de la memoria.
Pero este año, y gracias a TIC, cuando tuve que preparar material para la Residencia, ya era "otro el cantar". Menos tiempo de elaboración, más prolijidad, mejores criterios de selección, "truquitos", en fin...
Fue un pequeño/gran paso porque puedo utilizar este recurso no solamente como parte de la estrategia didáctica a la hora de enseñar, sino también como una consigna para los alumnos para implementar, por ejemplo, una evaluación distinta de la tradicional.

Audacity

Espantos de agosto


Horas! Horas y horas me llevó hacerlo. Elegir el texto, adaptarlo, buscar efectos de sonido, la música de fondo. Después grabar, editar, seleccionar las partes, moverlas para que quedaran en el lugar justo...
Que fade in de acá que fade out de allá... Que ponele sonido envolvente, que amplificá tal cosa, que eliminá los ruidos...
Revisarlo, escucharlo mil veces hasta aprenderlo casi de memoria...
Cuando estuvo listo... ahí quedó, prolijito y ordenado. 
Y qué hice después? LO BORRÉ!!!
Sí señores, en una rápida limpieza de archivos que creía  no necesitar más, lo eliminé.
Si hay que ver el lado positivo de la tecnología, tengo que reconocer que la segunda vez ya no me llevó ni la mitad del tiempo porque sabía dónde y cómo ubicar cada cosa. Pero también es cierto que el resultado no fue el mismo... 
En fin, que sirva de humilde muestra del uso de Audacity (mi gran amigo a la hora de empalmar canciones).