Todo aprendizaje es progresivo y se construye paso a paso.
Por eso, qué mejor manera de empezar que partiendo de lo conocido.
Las primeras propuestas estuvieron basadas en la lectura y la reflexión. Qué, para qué, cómo, cuándo, por qué...
Pensar y re pensar, revisar la propia experiencia, mirar hacia adelante. Todo se pone en juego al momento de plantear el uso de TIC en el aula.
Instituto
Superior de Formación Docente
“Martiniano
Leguizamón”
Profesorado de
Lengua y Literatura
Cátedra: EDI
(TICs)
Titular:
Profesora Silvana Echeverría
Alumna: María
Laura Cantondebat
4° Año-Ciclo
Lectivo 2013
Actividad N° 1
Clase del 11/4/13
Los dos textos analizados abordan la problemática planteada
por la irrupción de las nuevas tecnologías como mediadoras de la cultura y el
conocimiento.
En
este sentido, Marqués Graells señala el concepto de Sociedad de Información como nueva forma de organización caracterizada
por el empleo de esas tecnologías.
Dice el autor que su uso plantea: nuevas formas de ver y
entender el mundo que nos rodea, la utilización de nuevos instrumentos y
máquinas y la implantación de nuevos valores y normas de comportamiento.
Asimismo, caracteriza a la información como “audiovisual,
multimedial e hipertextual” y afirma que para acceder a ella debemos manejar
nuevas capacidades (antes sostenidos por la mediación de otras personas y hoy
por tecnologías).
Son cuatro las bases alrededor de las cuales circula un
cúmulo de competencias: ser, saber, hacer y convivir.
Es justamente aquí donde podemos establecer una relación
directa entre los dos artículos. Battro, por su parte, nos habla de aspectos
fundamentales a tener en cuenta a la
hora de pensar en una educación de excelencia.
El autor destaca, entre otros aspectos, la necesidad de:
-hacer interactuar las
ciencias básicas y la práctica educativa.
-incorporar a las TICs
porque el requisito del siglo es la alfabetización digital.
Sostiene
también que es necesario el desarrollo de habilidades inherentes a la creación
de una cultura digital en la escuela, para lo cual se hace imprescindible
capacitar a los docentes.
Esto
nos remite nuevamente a Marqués Graells, porque señala que los docentes deben
tener una actitud abierta y crítica sobre el uso de las TICs y sus
consecuencias; deben manejar técnicas de búsqueda, valoración, proceso y
transmisión de la información; utilizar nuevas estrategias de enseñanza;
conocer el lenguaje audiovisual y la estructura hipertextual de la información;
usar programas específicos de los campos de conocimiento de los temas que
imparte, entre otras actitudes y acciones que, a modo de desafío, se presentan
para las nuevas épocas que nos tocan vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario